lunes, 3 de noviembre de 2014

elementos de pesca

hola que tal hoy voy a hacer un post sobre elementos de pesca y su finciones



rotor:
          material( plastico o metal)Son les elementos que agarrados a la madre por su propia guía sirven para enganchar a ésta las brazoladas donde atamos los anzuelos   Los hay de varios tipos, tamaños, formasy  usos 

Rotor plastico



  

                                                                     Rotor metal 



Esmerillones :
                         Son los conocidos destorcedores que actúan definidamente sobre las líneas que se retuercen sobre sí mismas evitando los engorrosos "rulos" que se forman  y sobre todo el riesgo de corte justo cuando menos lo queremos.Los hay simples y triples 


Mosquetones :
                   
                       Son los ganchos que nos ayudan a
 c
ambiar rapidamente  algo como 
pueden ser las plomadas, las boyas, etc. 
en algún lugar de la línea ,estos spueden ser simples o compuestos con un destorcedor si este fuece nesesario para no enredarce


Espagueti:
                  Es un tubito plastico ,hueco que se utiliza en el rulo al principio de la lineapara que esta no dañe la linea a la hora del lanzamiento 
Perlas:
             Es una bolita plastica ( diferentes colores y tamaños )que se las utiiliza en la linea,para hacer tope en los nudos y permitir que ya sea(destorcedor,esmerillon o rotor) quede fijo en un lugar especifico y no pase por los nudos ESTAS SE PUEDEN CONSEGUIR MAS BARATAS EN UNA TIENDA DE MERCERIA COMO MOSTACILLAS  
Boyas:
            Es un elemento utilizado para la pesca de flote que consiste en indicar el momento del pique (las hay de diferentes materiales tamaños ,formas,colores y funciones)





Boyas yo-yo.
Son esféricas, pueden ser horizontales o verticales, de 6 a 8mm de diámetro, o las más comunes de 10 a 15 mm.
La ventaja es que se puede alargar o acortar la brazolada, dependiendo de la profundidad necesaria, ya que se enrrolla en el cuerpo de la boya.
La desventaja es que al enrrollarse en el cuerpo de la boya, la tanza queda enrulada, a diferencia de las boyas esféricas simples, en donde la brazolada permanece derecha.
La desventaja de la boya simple, es que para cambiar de profundidad se debe cambiar toda la brazolada.


Yo-yo

Esférica simple

Boyas en forma de aceituna o forma de pera.
Tienen una longitud que va desde los 2 a los 4 cm. Tienen la particularidad de acusar el pique en forma bien visible, cuando no hay marejada u olitas, ya que se ladean de la formación de la línea de pesca.
Cuando realizamos lances alejados de costa , es mejor utilizar boyas yo-yo u oliváceas(aceituna) de mayor tamaño, de un diámetro de entre 15 y 20 mm. Aunque generalmente el pescador utiliza boyas alargadas, de entre 8 y 15 cm de longitud y con formas doble cónicas (Citerio o Criterio), y lógicamente con carnadas más grandes para obtener también ejemplares mayores.


Boyas Chupete:
De igual formato, pero más hidrodinámicas, dan exelente visión del pique con lanzamientos alejados, desde botes o en muelles. Vienen de un solo color o combinadas.


Boyas palito o doble palito
Pueden ser redondas u olivaceas, y con un brazo o palito más corto o los dos largos iguales en su extensión. pueden tener uno o dos colores bien contrastante. Entre las boyas palito hay una en cuyo palito largo se remata la punta con una pequeña boya, que hace el conjunto más pesado, pero que suele dar mejores resultados en aguas revueltas por oleaje corto (Boya paleta)



Boya doble palito

Boya paleta


Boya palito desigual

Boyas paternoster

Boyas puntero
Sirven para impulsar la línea en lanzamientos alejados, pueden tener varias formas, colores, y también diversas funciones.
A veces se utiliza solamente para que la corriente se acentúe sobre la misma y mantenga la línea bien tensada. Existen modelos de diferentes formas y algunos pueden portar un ojal donde poner una brazolada para un anzuelo. Este tipo de boya y su forma de usarla, es muy útil, ya que parece en el agua tener un movimiento a uno y otro lado lo que atrae la atención del pejerrey.




Flotabilidad
Las boyas son construidas de madera balsa o de plástico, por lo que presentan distintos grados de flotabilidad. Así deberá observarse que para los distintos tipos y/o lugares de pesca, con o sin marejada, con mayor o menor viento y mayor o menor distancia visual, desde el punto en que se encuentre el pescador, las boyas deberán estar acordes con estas circunstancias.
Si vamos ha hacer una pesca muy profunda utilizaremos boyas con peso, como lastres de plomo en el interior de la boya o plomos adosados a las brazoladas (gráfico A).
Si vamos a hacer una pesca algo profunda y con marejada utilizamos boyas de flotabilidad media (gráfico B).
Las boyas de alta flotabilidad, tienen una visión excelente, por lo que se usan en la pesca a distancia, pero con marejada a veces acusan falsos piques (gráfico C).
Mientras menor flotabilidad, menor la resistencia a la llevada de la línea por parte del pejerrey, pasa lo contrario con las de mayor flotabilidad.
Para cualquier tipo de boya utilizada, estas deberán ser estudiadas y usadas de acuerdo con los criterios expuestos.